12 Casos de estudio
59.830€ Dinero total generado por mes
24.000€/mes Caso estrella
5.149 Suscriptores
10/01/23 Actualización base de datos

25 Ideas de negocio

¿Quieres comenzar un negocio? Empezar un negocio desde cero no es nada fácil, realmente necesitarás superar muchos obstáculos, pero claro con la ayuda necesaria puedes crear cosas increíblemente asombrosas.

Descubre nuevas formas de ganar dinero
Recibe emails con ideas de negocio creadas por personas reales que funcionan. 100% gratis.

El éxito se construye día a día, con organización, tiempo e investigación. En Casos de estudio te tendemos una mano para que no se te agoten las ideas. La idea de negocio es la primera dificultad de emprender y crear un negocio que nos aporte ganancias.

Por ello, en Casos de estudio analizamos al detalle cada caso para que puedas empaparte de lo que otros fueron capaces de conseguir, y a veces, ni siquiera se requiere una inversión inicial. Otras, el desafío de la inversión puede resultar más abrumador, pero pueden lanzarse negocios desde cero euros. Empezaremos por ideas de negocio que pueden estar a la alcance de todos como es el negocio de una newsletter, y veremos también negocios que si requieren mayores inversiones, como es una tienda física.

¿Estás preparado? Coge lápiz y papel para tomar nota, porque vamos a empezar con este listado de negocios.

25 Ideas de negocio para inspirarte con casos reales

En este listado de ideas de negocio encontrarás además casos de estudio reales, para que puedas conocer la experiencia de otras personas que lograron triunfar en ese tipo de negocio. Ellos te cuentan cómo fue, los pasos que siguieron y hasta cuánto han generado con estos negocios.

1. Newsletter

Si te digo que una newsletter puede ser un negocio bastante rentable y de temáticas muy diversas, quizás no me creerías; pero, imagina que te muestro un caso de estudio sobre una newsletter que sólo ha obtenido beneficios. ¿Qué te parecería? Seguramente pensarías que:

  • Se trata de un negocio muy rentable: cero inversión inicial y mínimo de beneficios realmente alcanzables.
  • Puede tener temática diversa: una newsletter puede encajar en múltiples categorías. Existen newsletter de muchos tipos.
  • Puedes hacerlo desde casa: no hace falta inversión, pero tampoco es necesario un negocio físico. Puedes hacerlo online, trabajar desde casa y tener un trabajo digital con una newsletter.
  • Tiene un ROI bastante alto: no se requiere invertir mucho tiempo en cuanto lo tienes lanzado, puedes organizar tu tiempo y tu trabajo, es capaz de permitir un retorno de la inversión más rápida que otros negocios.

Caso de estudio de ejemplo: Marc Frau

2. Página web

Hoy día, tener una página web puede parecer bastante normal, aunque hay personas que realmente no saben cómo empezar una. Tienes que saber que si quieres montar una página web, hay opciones bastante económicas respecto a dominio y hosting que puede permitirse casi todo el mundo. Por menos de 10€ puedes tener hosting y dominio para tu página web. Emplear un CMS como WordPress, que es gratuito y aprender a montarla mirando tutoriales de YouTube o siguiendo los pasos de gente que ya lo ha hecho como el caso de Luis.

Caso de estudio de ejemplo: Luis Miguel Fresnada.

Para crear una web quizás necesites algunos conocimientos previos, pero nada que no se pueda solucionar más fácilmente, como son:

  • Habilidades de diseño
  • Conocimiento del funcionamiento de un hosting
  • Comprensión del mundo digital avanzada: deberás saber cómo funciona Internet y cómo moverte por él.

Pero tener una página web puede ser muy rentable, de hecho destacaría que, con este negocio, puedes realizar un trabajo autónomo desde casa, de forma online, rentable y con tu propio enfoque (las páginas web, al igual que las newsletter pueden ser de múltiples temáticas).

3. Software

Sabemos que no todos pueden permitirse crear un software o programa digital de la noche a la mañana. Para este tipo de negocio, habitualmente vas a necesitar conocimientos de programación, de Internet y de diseño. Para montar un negocio de programas o software tienes dos opciones:

  1. Se te da bien la programación y lo montas desde cero. Esto quizás no requiera inversión o sólo muy poca.
  2. No sabes de programación pero tienes un amigo o amiga que sí, y lo contratas o le propones ser socio de tu idea de software.

Es cierto que esta idea de negocio puede parecer más limitada, pero si tienes una excelente idea de software me temo que no será difícil encontrar un programador que quiera asociarse contigo. En estos tiempos que corren, puedes encontrar este tipo de trabajadores gracias al avance tecnológico, porque existen muchas personas dedicadas a aprender y trabajar en programación.

Caso de estudio de ejemplo: Jose Mark

4. Membresía

¿Qué es una membresía? Las membresía, como su nombre indica es un conjunto de miembros. Esto quiere decir que se trata de una comunidad.

Crear una membresía de pago consiste en crear una comunidad de pago de alguna temática en cuestión. Existen membresías de pago para impartir cursos, membresías de herramientas. Al final, una membresía es una comunidad con una suscripción de pago. El formar comunidad hace que dentro de esa membresía se compartan recursos, herramientas, datos, consejos, y mucho más.

Si has pensado que una membresía sería tu idea de negocio ideal deberás tener en cuenta que:

  • Es necesaria una constancia respecto al contenido que compartes con los demás miembros
  • Vas a necesitar conocimientos de suscripciones, pagos, registros, etc.
  • Necesitarás un lugar donde crear tu membresía, normalmente se realiza en una página web.

Como ejemplo de membresías encontramos muchos.

Caso de estudio de ejemplo: Beatriz Torres, Pablo Pérez Manglano.

5. Formación

La idea de un negocio de formación es muy amplia. La formación puedes realizarla tanto online como física. Pero, resulta mucho más rentable y productivo realizar una formación online que física. Es cierto, que dependerá mucho del tipo de formación que tengas en mente, ya que existen conferencias y masterclass en vivo de pago que funcionan muy bien.

Pero, si quieres empezar y no mojarte mucho, puedes lanzarte a crear una web con formación de lo que quieras.

Existen muchos tipos de formación diferente, dependerá del tipo de conocimiento que tengas:

  • diseño
  • programación
  • SEO
  • monetización
  • automatización
  • copywriting
  • marketing

Pero no sólo conocimientos digitales, la formación también puede estar relacionada temas como: nutrición, fitness, cocina, jardinería, dibujo artístico, escritura creativa, etc.

Si vas a empezar un negocio de formación debes saber que tampoco es necesario un gasto inicial importante: con una página web puedes hacer increíbles cursos. De hecho, ni siquiera es necesario crear una web, puedes vender tu formación en otras páginas web ya existentes como foros o web dedicadas a este tipo de contenido.

Caso de estudio de ejemplo: Beatriz Torres, Pablo Pérez Manglano.

6. Agencia de Marketing Digital

Actualmente, está muy de moda montar una agencia de marketing digital pero es que tiene todo el sentido del mundo. A día de hoy, el marketing digital se utiliza en todo lo que nos rodea. Para vender cualquier producto o servicio se necesita una campaña de marketing y este tipo de agencias saben hacerlo realmente bien: te proporcionan las herramientas y directrices necesarias para sacar adelante muchos tipos de negocio.

¿Te gustaría montar una agencia de marketing? Puedes empezar con pequeños trabajos, una web e ir creciendo a medida que haces más trabajos. Si los clientes están contentos con tu trabajo, será fácil que te recomienden.

Eso sí, vas a necesitar tener algunas habilidades y conocimientos más específicos: marketing de venta, manejo y conocimiento de redes sociales, diseño web, etc.

Caso de estudio de ejemplo: David Ayala, Sebastián Cardozo.

7. Ebook

Aunque esta idea te parezca lejana de realizar, te aseguro que es una de las ideas de negocio de esta lista más fácil de hacer si tienes conocimientos de redacción y te motiva mucho un tema concreto.

En el mundo que vivimos, Internet nos lo pone muy fácil, y puedes crear un ebook sin nada de inversión. El propio Amazon te permite publicar y maquetar tu ebook, hasta se encarga de las ventas con KDP. También puedes crear tu ebook y venderlo como infoproducto en una web como Gumroad o en páginas similares.

Si no quieres dejar comisiones a intermediarios, puedes hacerlo por muy poco dinero, creando tu propia web gratis con WordPress y contratando un servicio de hosting y dominio económico (realmente hay cosas muy interesantes de precio que si te lo curras lo rentabilizas pronto).

Si te fijas, a la hora de crear un ebook, con tener conocimientos básicos de Internet y saber que es la idea de negocio que te motivaría hacer, puedes crear algo grande. Los ebooks, a diferencia de los libros no requieren una inversión inicial para el soporte o la impresión.

8. Plantillas

El mundo de las plantillas es algo que puede resultar desconocido pero existen multiples páginas web o negocios dedicados a este tipo de producto. Las plantillas son un recurso, una herramienta para alguien que no sabe hacer algo o que necesita ayuda con algo. Las plantillas sirven para ayudar a crear cosas que a otra persona le resultaría difícil hacer desde cero.

Abarca todo lo que quieras: desde plantillas de dibujos, plantillas de textos, plantillas para crear documentos en excel o word, etc.

¿Quieres ver un tipo de plantilla diferente? Tienes que conocer entonces el caso de Marina Broca. Ella tiene un kit de plantillas legales para web que necesitan política y aviso legal específicos.

Caso de estudio de ejemplo: Marina Broca

9. Diseño web

El diseño web se puede convertir en negocio online si haces trabajos a clientes que necesiten diseñar una web o incluso si quieres dedicarte a crear plantillas de diseño web para luego venderlas, crear páginas web para ti mismo que tengan diseño llamativo que puedas monetizar de otras formas como anuncios o suscripciones.

Si eres un buen diseñador te aseguro que tarde o temprano tendrás trabajo de ello si empiezas a crear un portafolio interesante. El diseño web está a la orden del día, es un trabajo en alza y si trabajas como es debido puedes conseguir cosas buenas.

10. Afiliación

El trabajo de afiliación conlleva diferentes formatos. No existe un formato único de afiliación, al igual que en los negocios anteriores puedes realizarlo de múltiples formas. Existen varias formas de afiliación, pero antes veamos cómo podríamos dedicarnos a ella de dos formas distintas dependiendo si somos la afiliación o los afiliados:

  1. Si somos los afiliados, existen múltiples plataformas que ayudan a unirte a marcas interesantes, como es el caso de Rakuten o Awin. También Amazon cuenta con una sección de afiliados muy interesante y con la cual puedes hacer ecommerces de temáticas distintas.
  2. Si eres el que busca afiliados para tu web, lo tienes más fácil aún: a cambio de tráfico, reconocimiento y visibilidad puedes agregar comisiones a tus afiliados y ofrecerles un monto. Este tipo de negocio iría relacionado con otro negocio que tuvieras (página web, software, herramienta, etc.)

Si elijes la primera opción, la más habitual de las dos para alguien que empieza, puedes tener en cuenta varias cosas:

  • Deberías contar con una página web donde incluir estos afiliados que contrates. En ella hablarías de esas marcas, recomendarías productos, etc.
  • Suma tener una comunidad en alguna red social, algunos afiliados permiten enlaces en redes, otros no. Puedes investigar tu temática antes si lo ves oportuno.
  • Contar con una newsletter te puede proporcionar grandes beneficios en el marketing de afiliados.

En definitiva, el marketing de afiliado es un trabajo al que hay que prestar atención y el cual requiere mucho detalle: contactar con empresas, crear contenido único y original para esas empresas, prestar atención a las comisiones, comparar empresas y elegir las más compatibles con tu negocio, etc.

Descubre nuevas formas de ganar dinero
Recibe emails con ideas de negocio creadas por personas reales que funcionan. 100% gratis.

11. SEO

Existen muchas formas de hacer negocio con el SEO, pero si quieres ser autónomo e independiente, la más fácil es crear tus propias páginas web e intentar posicionarlas en Internet de la forma que más conveniente veas. Existen muchas técnicas SEO, muchísimas herramientas SEO, muchas formas de hacer SEO.

Si vas a adentrarte en este mundo deberás manejar los conocimientos principales de posicionamiento web, enlazado interno e externo, herramientas gratuitas y de pago, redacción, búsqueda de nichos, etc.

Existen diferentes formas de negocio SEO:

  • Crear tus propias páginas web
  • Trabajar como redactor SEO para otros
  • Crear tu curso SEO
  • Montar una Agencia SEO
  • Crear una herramienta SEO

Al fin y al cabo, lo más interesante es que empieces por algo más sencillo, siendo la opción más acertada para comenzar la de redactor SEO o siendo tu propio SEO.

Caso de estudio de ejemplo: Jordi Ferrández y Arturo Source

12. Herramienta SEO

Como has visto en la idea de negocio anterior, el SEO tiene muchas variantes para crear un negocio, siendo una de ellas la creación de una herramienta SEO.

Existen muchos tipos de herramientas SEO, las hay gratis, de pago,… Las hay que miden una serie de datos SEO y otras miden otros. Un ejemplo de herramientas SEO conocidas son Ahrefs o SimilarWeb.

Si estás pensando en crear una herramienta SEO vas a necesitar habilidades y conocimientos específicos y posiblemente un equipo de trabajo si quieres hacer algo más profesional o de mayor nivel. Aun así, existen herramientas sencillas que si sabes de programación y tienes nociones de SEO, puedes crear tu mismo. Existen otras herramientas SEO relacionadas con la automatización o con la creación de web, como pueden ser los plugin o themes enfocados al SEO.

Caso de estudio de ejemplo: Jordi Ferrández y Arturo Source

13. Podcast

¿Sabías que el audio es uno de los formatos en tendencia? De hecho, últimamente se ven muchas plataformas destinadas a este tipo de producto digital: plataformas de podcast, de música, audiolibros, etc. Por lo que si tienes pensado hacer un podcast o te gustaría hacerlo, no te preocupes por el dónde venderlo: tienes miles de opciones, desde Spotify o YouTube hasta Anchor o Ivoox.

Si tienes algo interesante que contar, se te dan bien las entrevistas o quieres mostrar una historia interesante al mundo, el podcast es una forma de crear contenido digital de fácil acceso, con poca inversión y con beneficios rentables, pues al no necesitar inversión puedes obtener grandes beneficios en ese sentido. Aunque, igual que cualquier negocio de esta lista, la inversión de tiempo siempre es necesaria.

Los podcast suelen ser de formato audio, aunque también puedes realizarlo con formato vídeo. Las opciones gratuitas como YouTube te permiten crear este tipo de contenido y monetizarlo (con Google AdSense).

Caso de estudio de ejemplo: Pol Rodriguez

14. Infoproducto

La palabra infoproducto no significa otra cosa que «producto digital». Como habrás visto ya, en esta lista encontramos variedad de productos digitales: una newsletter es un producto digital, una membresía, un ebook,… Pero también conlleva la utilidad de «informar», «educar», «guiar».

Lo que hace a un infoproducto especial, es decir, el principal propósito de un infoproducto, es el poder guiar o educar al usuario que lo consume, por eso, un ejemplo perfecto de infoproducto son las plantillas o las newsletters.

¿Qué tipo de infoproducto crear? Te dejo una lista de ejemplos de infoproductos más conocidos, algunos ya vistos en este listado.

  • Ebooks
  • Curso online
  • Newsletter
  • Aplicación
  • Plantillas

¿Quieres ejemplos de infoproductos? Echa un vistazo a los siguientes casos de estudio

Casos de estudio de ejemplo: Marina Broca, Marc Frau.

15. Libro

Si piensas que para escribir un libro debes ser Miguel de Cervantes estás equivocado. Si te gusta escribir y te defiendes, hoy en día tienen mucha salida los libros de ensayo, pequeños y no muy extensos. No hace falta escribir El Quijote para tener éxito con un libro.

La temática la decides tú, y seguramente tenga más salida una que disfrutes escribiendo que una que no te guste. De temáticas de libros puedes hacer desde novelas hasta ensayos de marketing.

¿Cómo llevar a cabo este tipo de negocio? Al igual que hablamos de Amazon para los ebooks, debes saber que esta empresa te permite el formato físico y la venta del mismo libro a través de su plataforma. Incluye la gestión y venta del producto, pero además te permite comprar copias de tu libro a un precio muy económico por si quieres hacer tu mismo la distribución.

Si no quieres contar con intermediarios como Amazon, siempre puedes buscar un buen precio en alguna imprenta y empezar por tiradas más pequeñas. Existen buenas ofertas en algunas imprentas, es cuestión de remangarse y ponerse a la faena.

16. Theme de WordPress

Los «theme» de WordPress son temas o plantillas para las páginas web, es decir, lo que ofrece el estilo a tu web, mediante una plantilla ya diseñada y que puedes personalizar fácilmente. Para que el usuario disfrute de todo lo que ofrece un theme, alguien deberá diseñarlo y programarlo.

Si eres una persona creativa, capaz de apreciar las necesidades de algunos tipos de web, puedes adentrarte en el mundo de WordPress y crear plantillas interesantes que quieran comprar.

Eso sí, deberás tener conocimientos de programación y diseño. Son habilidades realmente necesarias que te permitirán llevar a cabo este tipo de negocio.

17. Ecommerce

E-commerce o ecommerce es lo que se conoce como comercio electrónico, es decir, la acción de comprar y vender por Internet; pero, además, es el nombre que se le da a las tiendas online que realizan este tipo de acciones.

Existen varios tipos de ecommerce:

  • Tienda online: como complemento de una tienda física propia
  • Dropshipping: en apariencia sigue siendo una tienda online, pero los envíos los realiza otra empresa a parte.
  • Marketplace: es una supertienda con muchos vendedores diferentes y es el caso de Amazon (los vendedores ocupan un espacio a cambio de una comisión a Amazon).
  • Afiliación: es una tienda online que incluye productos de terceros y a cambio de mostrarlos en tu web de tienda online puedes llevarte una comisión. Son conocidas las páginas web enfocadas en afiliación de Amazon también.

Los beneficios de un ecommerce como negocio se notan y aumentan si lo comparamos con una tienda física, ya que hay muchas cosas que nos ahorraremos (presupuesto inicial más alto, alquiler del local, alquiler de mobiliario,…)

Casos de estudio de ejemplo: Pol Rodriguez, Pepe Martín.

18. Marketplace

Como hemos explicado en el anterior, este es un tipo de ecommerce específico, el cual puede ser de distintas temáticas a pesar de que sean súper tiendas con muchos vendedores. Una de las mayores ventajas que ven los clientes de un marketplace es que en un mismo lugar tienen muchas cosas que consumir que les gusta. Por ejemplo, cuando alguien quiere comprar algo de Amazon suele hacer varios pedidos (de vendedores diferentes seguramente) y les llega casi siempre en un mismo paquete y día.

Por eso, si quieres crear un marketplace ten en cuenta que se trata de algo muy en tendencia, que funciona porque ofrece facilidades respecto a la gestión de compra de un mismo cliente. Aunque, es cierto, si quieres crear un marketplace como Amazon siempre tendrás a este como competencia directa, por lo que te recomiendo que optes por una opción más distinta a las grandes marcas.

¿Quieres ver un ejemplo de Marketplace único y original? Es el caso de Pol Rodriguez, creador del Marketplace de audio Mumbler.

Casos de estudio de ejemplo: Pol Rodriguez.

19. Tienda online

La tienda online, como hemos visto antes en el punto 17 es un ecommerce. Los ecommerce podían ser de varios tipos y la tienda online es una de las opciones más característica de compra y venta online.

Para tener una tienda online no es necesario una tienda física, aunque si tienes una tienda física es muy recomendable que la complementes con una tienda online.

Las tiendas online pueden ser de todas las cosas que quieras: ropa, videojuegos, comida, ordenadores, hogar, muebles, etc. No cabría decirte todo lo que puedes vender en una tienda online.

La ventaja respecto a las tiendas física es que no requieres de alquiler de local ni mobiliario que comprar. Además, puedes abarcar un público mucho mayor (nacional, internacional) respecto a una tienda física (que por lo normal suele abarcar un público local o capital). Es cierto que como tienda vas a necesitar un stock pero puedes ir más despacio y ver qué productos necesitas más que otros (realmente como en una tienda física, sólo que al no necesitar stock visual, te ahorras mucho).

Casos de estudio de ejemplo: Pepe Martín.

20. Canal de YouTube

Un canal de YouTube puede ser un negocio único o un negocio complementario o secundario. Por ejemplo, si ya tienes un negocio siempre puedes crear un canal de YouTube para hablar de tu negocio o de la temática del mismo.

Por el contrario, si quieres empezar, un canal de YouTube puede ser una opción bastante fácil si hablamos de inversión. Empezar un canal puede tener la barrera de entrada bastante baja, lo que pasa es que no todos sirven para grabarse delante de una cámara y pasar un rato hablando.

Por tanto, si te decides a crear un canal de YouTube tienes que tener en cuenta varias cosas:

  • Deberás conocer cómo funciona YouTube y cómo se monetiza (AdSense o Afiliación pueden ser las principales fuentes de monetización).
  • Tienes que saber que lleva más trabajo que otros negocios digitales: preparar el vídeo, grabar el vídeo, editar el vídeo, subir el vídeo a YT. En definitiva, suele ser un trabajo consistente y que requiere una inversión de tiempo grande.
  • No necesitas una inversión inicial importante: quizás te venga bien hacerte con un buen kit de grabación si vas a empezar en serio (cámara, micro, focos, croma,…)

Como conclusión, un canal de YT puede ser una gran oportunidad de negocio si pensamos en que no se requiere un grueso económico, y se puede hacer desde casa.

21. Streaming

El streaming es una de las temáticas más candentes en Internet y es que hoy día lo hacemos casi todo mediante nuestro ordenador. Por ello, no es mala idea crear un negocio de streaming que esté relacionado con la videollamada o con los directos y transmisiones en vivo.

Ten en cuenta que las redes sociales más actuales se mueven mediante el formato vídeo: Instagram o Tik Tok están a la cabeza con este formato. Así pues, crear un negocio de streaming puede generar ventas, sobre todo a empresas que necesiten un medio de comunicación por vídeo o una transmisión en directo.

Es cierto que crear una herramienta o plataforma de Streaming puede ser realmente difícil si no se tienen los suficientes conocimientos y, en la mayoría de los casos, puede que necesites de un equipo que te ayude a desarrollar partes del proyecto.

22. Tienda física

Antes hemos visto la idea de negocio de una tienda online. Ahora veamos la tienda física. Las tiendas físicas son de esos negocios que siempre han funcionado o, digamos que casi siempre. Y es que, si lo haces bien y sabes elegir una temática que sea necesaria en la zona donde vas a llevar a cabo tu negocio, puede resultar realmente exitoso.

Bien es cierto que una tienda física va a estar más limitada que una tienda online, y si puedo permitirme darte un consejo siempre empezaría por un modelo de negocio online. Cuando estés en otro nivel quizás pasaría a crear también una tienda física, pero para empezar, lo haría online.

Aun así, es otra opción y no todos tenemos los mismos recursos o herramientas para comenzar un negocio, por lo que si cuentas con un local en buena ubicación y estás pensando en optar por esta idea, puedes hacerlo igual de bien que quien lo hace online. Lo negativo de esta idea es que la inversión inicial para una tienda física suele ser de las más elevadas de la lista, aunque bien es cierto que dependerá mucho del tipo de tienda que elijas.

23. Centro deportivo

Un centro deportivo es un lugar donde se realizan actividades de deporte, ya sea gimnasio, crossfit, bailes, juegos o deportes como baloncesto, fútbol, tenis, padel, etc.

Las opciones pueden ser muchas a la hora de crear un negocio como este, pero si lo piensas bien, las actividades deportivas y la salud está en auge. Existe un boom de los gimnasios y las actividades físicodeportivas. Incluso no hace falta que sean sólo deportivas, también los hay que son centros relacionados con la fisioterapia, los masajes, los baños, etc.

Lo interesante es tener una buena idea de negocio de este tipo. El capital de inversión si se puede ir de las manos en este sentido y quizás no sea la mejor opción para alguien que quiere empezar desde cero. Aunque si se te dan bien los temas deportivos siempre hay otras opciones: gimnasio online con suscripción, newsletter de temática deportiva o salud, página web de este sector, etc.

24. Cosméticos naturales

En la actualidad está muy de moda la compra y venta de productos naturales: perfumes naturales, jabones naturales, maquillaje natural,…

Por ello, si buscas una idea física y rentable con la que empezar y además te gusta mojarte, la idea de crear una línea de productos cosméticos naturales puede ser una iniciativa brillante, ya que esta moda hace que muchas personas estén interesadas en comprar este tipo de productos.

Sólo busca un buen nombre de marca, crea tus productos en sintonía con tu imagen de marca, hazte una buena página web o monta una tienda física con tus productos. La idea de negocio de productos naturales puede darte beneficios increíbles si eres capaz de sobresalir: añade aspecto distintivo a tus cosméticos (el color, la forma, el embalaje,…)

Eso sí, ten cuidado con el aspecto legal y todo lo relacionado con el tema de salud, ya que al ser productos naturales y cosméticos deben seguir unas pautas y unas recomendaciones.

25. Trámites online

Si tienes conocimientos de derecho, asesoría, economía y similar es muy posible que te llame la atención esta idea de negocio, ya que realmente se pueden hacer cosas interesantes al respecto.

Una web de trámites online de derecho, de asesoría o de gestiones económicas puede desarrollarse del mismo modo que una consultoría física, sólo que en este sentido sería online. De hecho te ahorrarías la oficina, los muebles y el salir de casa. Si tienes conocimientos sobre trámites legales o económicos puedes comenzar una idea de negocio de esta índole.

Podrías comenzar por consultorías individuales, creando una membresía que enseñe a las personas a gestionar sus trámites, un blog con consejos de trámites (monetizable con publicidad o afiliación), etc.

Conclusiones finales

Si te gustaron estas ideas de negocio y los casos particulares de estudio que realizamos en estos listados, te animo a dejar un comentario abajo y contarnos qué piensas de estas ideas, si tienes dudas o si tienes alguna favorita en la mente, nos encantará leerlo.

En Casos de estudio queremos ayudar a inspirar, nos gusta contar historias de gente con éxito y además apoyar a negocios que están comenzando y darles visibilidad. ¿Y tú? ¿Quieres estar en esta lista? Anímate a crear tu propio negocio, empieza por algo más sencillo y contáctanos para que todos conozcan tu historia. Si ya tienes una, te estaremos esperando.

¿Quieres ver más casos de estudio?
Suscríbete para recibirlos gratis cada semana en tu email.

1 comentario en «25 Ideas de negocio»

  1. Me ha encantado, muy útil toda la información que das . Me interesa la tienda on-line para comenzar mi negocio, y el tema de la página de YouTube para promocionarla. La verdad es que hablemos muchísimas personas que encontramos obstáculos para emprender por carecer de este tipo de información. Gracias!😊

    Responder

Deja un comentario